Nutrición Funcional Integrativa en Fertilidad
Acerca De Este Curso
Dos modalidades de cursado: sincrónico o asincrónico.
Docentes a cargo:
Dra. Teresita Georget. Ginecóloga especialista en fertilidad.
Lic. Soledad Del Boca. Licenciada en Nutrición.
Lic. Anabel Ávila. Licenciada en Nutrición.
La nutrición funcional integrativa en fertilidad se centra en mejorar la salud reproductiva tanto de hombres como de mujeres a través de un enfoque holístico que considera la alimentación, el estilo de vida y otros factores nutricionales críticos, emocionales y ambientales. Este enfoque busca optimizar la fertilidad al abordar desequilibrios y deficiencias que pueden afectar la concepción. El abordaje nutricional integrativo junto a la suplementación adecuada y oportuna, favorecen la fertilidad masculina y femenina, optimizando los procesos biológicos claves para la concepción; pueden complementar las técnicas de fertilidad asistida, aumentando las probabilidades de éxito en los diversos tratamientos.
Algunos de los principales beneficios de la nutrición funcional en la fertilidad incluyen:
Mejora de la calidad del esperma: Aumenta la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Reduce el estrés oxidativo y la fragmentación del ADN espermático.
Mejora de la función ovárica y ovulación: Optimiza la producción y maduración de los óvulos. Regula los ciclos menstruales y mejora la ovulación.
Reducción de la inflamación: Disminuye la inflamación de bajo grado que puede interferir con la fertilidad. Mejora la receptividad uterina.
Equilibrio hormonal: Ayuda a regular los niveles de hormonas como estrógeno, progesterona y testosterona. Favorece un ambiente hormonal óptimo para la concepción.
Mejora la respuesta a tratamientos de fertilidad: Incrementa las tasas de éxito en técnicas como FIV y ICSI. Reduce los efectos adversos de los tratamientos.
Prevención de complicaciones del embarazo: Reduce el riesgo de abortos espontáneos y embarazos ectópicos. Mejora la salud durante el embarazo.
Temáticas:
- Principios de la nutrición funcional integrativa en fertilidad: visión general de la nutrición funcional y su aplicación en la salud reproductiva. Interconexión entre nutrientes, sistemas hormonal, inmunometabolismo y fertilidad.
- Microbiota y Fertilidad: importancia y funciones de la microbiota en los períodos preconcepcional y los primeros 1000 días.
- Papel de los biomarcadores y la evaluación clínica integral del estado de salud.
- Análisis de laboratorio especializados (perfil hormonal, genético, epigenético, etc.).
- Tipos de tratamientos en fertilidad asistida.
- Nutrición para la optimización de la fertilidad femenina: nutrientes específicos de la mujer en edad reproductiva.
- Manejo nutricional de trastornos ginecológicos que afectan la fertilidad. Suplementación con nutrientes clave para la salud ovárica y endometrial.
- Nutrición para la optimización de la fertilidad masculina: nutrientes específicos del hombre en edad reproductiva. Papel de los antioxidantes, minerales y ácidos grasos en la calidad espermática. Abordaje nutricional de las disfunciones reproductivas masculinas.
- Nutrición y tratamientos de fertilidad asistida: Optimización nutricional previa a la estimulación ovárica controlada.
- Estrategias nutricionales durante los procedimientos de FIV y ICSI.
- Papel de la nutrición en la implantación embrionaria y el embarazo temprano.
- Abordaje nutricional funcional y medicina del estilo de vida.
- Implementación de la alimentación antinflamatoria, alimentos funcionales y suplementación adecuada y oportuna.
- Presentación y análisis de casos de pacientes con problemas de fertilidad. Discusión de las estrategias nutricionales funcionales aplicadas.
El curso se desarrollaró en 6 encuentros online en vivo. Las clases grabadas ya están disponibles para el cursado asincrónico, con acceso al aula virtual hasta noviembre 2025 incluido. Además de los encuentros en vivo, complementan el curso, otrras clases grabadas y material descargable en archivos pdf tanto de las clases comno de material bibliográfico.
El curso ofrece la posibilidad de realizar examen, para obtener certificado con examen aprobado.
Valor del curso:
Para residentes en Argentina: 1 pago de $140000. Único pago realizando la inscripción por nuestra página web, podés optar por pago por transferencia bancaria o mercado pago (mercado pago te da opciones en cuotas)
Para residentes del exterior de Argentina el valor de la inversión es de U$S 170. Pago por paypal comunicate a nuestro whatsapp (+5493512020613) para recibir el link de pago.
Para realizar los pagos por transferencia, realiza tu proceso por la página como opción transferencia y envía el comprobante a nuestro WhatsApp (haciendo clic aquí)
Contamos con Bonificaciones por convenios con algunos Colegios de Nutricionistas y Asociaciones, podés consultar con ellos.
Objetivos De Aprendizaje
El Material Incluye
- Clases grabadas y material bibliográfico
Requisitos
- El curso se desarrollará en 6 encuentros quincenales. Los encuentros con modalidad sincrónica serán por Zoom. Las clases quedaran grabadas y disponibles para el cursado asincrónico por un lapso de seis meses.
Público Objetivo
- Profesionales de la salud interesados en las temáticas