MINDFUL EATING- La atención plena vinculada a la Conducta alimentaria.
Acerca De Este Curso
“Comer con Atención Plena” ha demostrado ser una herramienta poderosa en hacer elecciones más conscientes e intuitivas en torno la alimentación, desde la libertad y la responsabilidad y no desde la imposición externa, utilizando todos los sentidos para escoger alimentos que sean tanto nutritivos como placenteros, y aprendiendo a estar conscientes del hambre física y de las señales de saciedad para guiar las decisiones de cuando comenzar y parar de comer.
La práctica de la atención plena es sencilla, pero no siempre es fácil. Su aplicación contribuye a salir de los ciclos de restricción-descontrol con la comida, disminuye la ingesta compulsiva, comer de forma emocional y mejora la autorregulación emocional. Ponerla en práctica a menudo requiere habilidad.
Este espacio de formación tiene por objetivo mostrarte cómo de manera progresiva, el paciente puede aprender a escuchar sus necesidades físicas a través de las propias sensaciones corporales, así como a tolerar el impulso, los deseos y el hambre emocional, realizando una gestión emocional saludable.
Las evidencias demuestran sus efectos sobre la alimentación: desarrolla la capacidad atencional (alimentación consciente), reduce los efectos del estrés y la ansiedad, cultiva una actitud amable y proactiva hacia el cuidado de la salud y el estado físico. Todo ello en el marco de un comportamiento y una actitud que nos permita desarrollar adecuados hábitos de vida saludable.
Este curso sigue una metodología experiencial e interactiva, incluyendo ejercicios prácticos con comida, meditación y movimientos conscientes (estiramientos suaves); así como diálogos sobre nutrición, los procesos de la mente y el cuerpo, gestión emocional y Mindfulness.
Duración:
4 meses (sesiones quincenales de 2,5 horas)
Junio a Septiembre incluido. Los miércoles cada quínce días, de 18 a 20.30 hs
Fechas:
Masterclass abierta y gratuita para profesionales de la salud Miércoles 14 de mayo 18:30hs
Cronograma del curso: Encuentros en vivo por zoom
junio 4 y 18
julio 2 y 30
agosto 13 y 27
septiembre 10 y 24
Inversión
- Cuatro cuotas de $ 75000 (de junio a septiembre) o 102 dólares cada cuota pagos desde el exterior
- Pago de curso completo con bonificación por pago total $ 260000 o 351 dólares pagos desde el exterior
Para realizar el pago total con la bonificación o pagos en el exterior debes comunicarte a nuestro whatsapp +549351 2020613 y te enviaran el link para realizar el pago. Si abonas en cuotas, ya podes realizar la compra por la web
Estructura temática:
- Introducción al Mindfulness y su Aplicación Clínica
- Definición y principios básicos de mindfulness.
- Evidencia científica sobre mindfulness y su impacto en la conducta alimentaria.
- Relación entre mindfulness, emociones y alimentación.
- Bases Neuropsicológicas del Hambre y la Saciedad
- Funcionamiento del cerebro en el proceso de decisión alimentaria.
- Identificación de señales físicas vs. emocionales de hambre.
- Introducción al concepto de alimentación consciente.
- Entrenamiento Personal en Mindfulness
- Prácticas iniciales: respiración consciente, escáner corporal.
- Manejo de pensamientos automáticos y juicios relacionados con la comida.
- Actividades para mejorar la atención plena en la vida cotidiana.
- Técnicas de Mindful Eating
- Reconexión con los sentidos al comer: sabor, textura, aroma.
- Estrategias para manejar el comer emocional.
- Ejercicios prácticos: » atención plena en el plato».
- Herramientas Clínicas para Terapeutas
- Adaptación de mindfulness a diferentes perfiles de pacientes.
- Estrategias para promover la adherencia al tratamiento.
- Estudios de caso: uso de mindfulness en trastornos alimentarios.
- Prácticas Clínicas Supervisadas
- Simulación de consultas aplicando mindfulness.
- Supervisión y feedback grupal.
- Evaluación y Seguimiento del Paciente
- Cómo medir el progreso en mindfulness y conductas alimentarias.
- Uso de cuestionarios validados (ej., MEQ – Mindful Eating Questionnaire).
- Implementación en la Práctica Profesional
- Desarrollo de programas individuales y grupales en consulta.
- Consideraciones éticas y límites del uso de mindfulness.
- Creación de un plan de acción personal para incorporar mindfulness en la práctica clínica.
Objetivos De Aprendizaje
Requisitos
- Como profesional de la salud, vas a poder iniciar acciones inmediatas sobre tus pacientes (también verificables en vos misma/o) y comprender algunos modos que impiden apropiarse de hábitos más saludables (a ellos y a vos)
- Vas a conocer los fundamentos y la interrelación entre conducta alimentaria, atención, emociones, motivación y contexto para poder actuar sobre ellas con claridad y nuevas perspectivas
- Vas a poder argumentar mejor, con un lenguaje científico y convincente sobre la trascendencia de “parar para comer”, “para para sentir” y parar para “darse cuenta”. Si de verdad deseamos que nuestros pacientes puedan apropiarse de conductas mas saludables.
- El curso de Mindfulness tiene por objetivo mostrarte lo que las evidencias versan sobre sus efectos sobre la alimentación: desarrolla la capacidad atencional (alimentación consciente), reduce los efectos del estrés y la ansiedad, cultiva una actitud amable y proactiva hacia el cuidado de la salud y el estado físico.
- Miraremos las neurociencias explicando nuestras conductas y desmintiendo por ejemplo a la fuerza de voluntad para que la teoría se encuentre con ejercicio profesional.
Público Objetivo
- Curso sincrónico y asincrónico dirigido a profesionales de la salud dedicados a clínica que buscan el bienestar de sus pacientes: Licenciados en Nutrición, Médicos (dedicados a la nutrición o no), Licenciados en Actividad Física, Profesionales de la Salud Mental. Estudiantes del último año de las carreras mencionadas.