“Hard & Soft Skills en Psiconutrición (habilidades técnicas y psicoemocionales): claves para sostener un verdadero cambio en las personas con obesidad”

Leila
Última Actualización 30/09/2025
40 ya está inscrito

Acerca De Este Curso

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. A pesar de los avances en nutrición, farmacología y cirugía, la adherencia sigue siendo el mayor desafío: 8 de cada 10 pacientes recuperan peso en los primeros 5 años. Los tratamientos convencionales —centrados en dieta, ejercicio o farmacoterapia— muestran eficacia inicial, pero la mayoría de los pacientes presenta recidivas y frustración.
¿Por qué ocurre?
Porque el éxito no depende sólo de las calorías, el ejercicio o la medicación, sino de habilidades entrenables que sostengan el cambio.
El verdadero desafío reside en acompañar a las personas en el desarrollo de habilidades concretas y medibles (hards skills), como el registro alimentario y la planificación de comidas, junto a habilidades psicoemocionales y relacionales (softs skills). La evidencia científica actual confirma que la adherencia y los resultados a largo plazo dependen de un abordaje holístico que considere no sólo lo técnico, sino también los factores psicoemocionales que impiden un cambio sostenible.

Las hards skills son competencias que aportan estructura, objetividad y medición al proceso terapéutico, y constituyen la base técnica sobre la cual se apoyan las softs skills para garantizar, entre otras cosas, la adherencia a largo plazo.
Estas competencias del paciente son hoy reconocidas como el factor diferencial entre el fracaso repetido y el cambio sostenible.
Este curso propone un enfoque innovador: aprender a identificar, evaluar y entrenar las habilidades del paciente a partir de casos clínicos reales, integrando la mejor evidencia científica con herramientas psiconutricionales prácticas. Pretendemos un espacio en el que los profesionales de la salud desarrollen la capacidad de formar pacientes más hábiles, autónomos y resilientes.
Este programa se basa en el enfoque Psiconutricional Sensus®, una metodología transdisciplinaria y centrada en la individualidad de cada persona. Nuestro objetivo es que adquieras herramientas para empoderar a tus pacientes, ayudándolos a restablecer y sostener un vínculo saludable con su cuerpo y la comida.

Estructura Temática

Encuentro 1: ¿Por qué fracasan los tratamientos para la obesidad?
Objetivo: Identificar las limitaciones de los abordajes tradicionales centrados en el peso.
• Contenidos:

Evidencia del fracaso: baja adherencia, efecto rebote, impacto psicológico.
Rol del entorno obesogénico y del estigma de peso.
Introducción al concepto de skills training en obesidad.

Encuentro 2: Habilidades previas al descenso de peso
Objetivo: Presentar la base teórica y empírica del uso de hard y soft skills como soporte clave para iniciar el tratamiento de las personas con obesidad.

• Contenidos:
Habilidades para perder peso (“weight-loss skills”): lo que sí funciona (y con qué fuerza de evidencia)
Definición y rol de habilidades técnicas (hards skills) y las habilidades blandas (soft skill) en el control alimentario.
Fenotipos y Skills ¿Qué combinación mínima implementar en clínica para personalizar habilidades? Dificultades típicas, hard & soft skills prioritarias.

Encuentro 3: Caso clínico 1: Hards skills en acción
• Objetivo: Entrenar habilidades técnicas aplicadas a un caso real de obesidad.
• Contenidos:
Presentación de caso: paciente con obesidad y pobre control de ingesta.

 Hards skills a trabajar:
▪ La arquitectura de la elección.
▪ Quién decide qué, cómo y cuánto comer.

Encuentro 4: Caso clínico 2: Softs skills como soporte del cambio
• Objetivo: Identificar y entrenar habilidades psicológicas y relacionales en un caso con barreras emocionales.

• Contenidos:
Presentación de caso: paciente con obesidad y alimentación emocional persistente.
Softs skills a trabajar:
Conciencia de hambre real y emocional.
Autoapoyo
Regulación emocional y tolerancia a la frustración.
Mindfulness
Estrategias: diarios de señales interoceptivas, tarjetas STOP, prácticas de respiración.

Encuentro 5: Caso clínico 3: Integración de Hard & Soft skills
Objetivo: Aplicar de manera conjunta las habilidades técnicas y relacionales en un abordaje integral.

• Contenidos:
Paciente con baja función ejecutiva y alta impulsividad: entrenamiento de habilidades específicas que le permitan “frenar” la reacción automática y darle tiempo a la elección consciente.
Técnicas de demora de respuesta
Registro de impulsos
Técnicas conductuales “Si – Entonces”:
Control de estímulos y checklist de entorno seguro
Planificación de opciones saludables
Plan de demora 3–3–3
Mindfulness breve: microprácticas de 1 minuto (STOP: Stop–Take a breath–Observe–Proceed).
El darse cuenta
Regulación emocional básica: identificar su voz crítica y la emoción que dispara la impulsividad.
Contacto y retirada frente a la frustración.

Las dietas fracasan, las habilidades sostienen. Sabemos que entrenar Hard y Soft skills en los pacientes es la clave para un cambio real y duradero.”

Docentes y especialistas a cargo:

SANDRA SARTOR, Lic. en Nutrición. MP1352. U.N.C. Psiconutricionista. Profesora titular de la Cátedra: Práctica en Dietética Institucional de 5° año de la Lic. en Nutrición. Facultad de Cs. Médicas. UNC. Diplomada en Liderazgo coach e inteligencia emocional. Univ. Siglo21. Facilitador de Mindfulness. Mindfullness Educators® – Acreditado internacionalmente por la International Mindfulness and Meditation Alliance (IMMA).

ANABEL AVILA, Lic. en Nutrición. MP 2496 UNC. Psiconutricionista. Psiconeuroinmunoendocrinología y ciencias del estrés, tratamiento de enfermedades crónicas metabólicas. Nutrición funcional integrativa, tratamientos de enfermedades grastrointestinales, en tratamientos de fertilidad asistida, modulación del microbiota intestinal, enfermedades autoinmunes, y patologías oncológicas. Nutrición basada en plantas, vegetarianismo y veganismo. Integro aportes de la Fitomedicina y la nutrición orhtomolecular

CLAUDIA FULLA, Lic. En Psicología MP 2596. UNC. Especialista en Psicología Clínica. ME 631. Psicoterapeuta Gestáltica,  Existencial y Humanista. Experta en Psiconutrición. Más de 20 años integrando equipos transdisciplinarios para ayudar a personas con problemáticas vinculadas a lo alimentario

Detalles del Curso

• Modalidad: Online, sincrónica y asincrónica a través de la plataforma Zoom. Las clases quedan grabadas y los materiales de estudio son descargables.
• Dirigido a: Profesionales de la salud dedicados a la clínica, incluyendo nutricionistas, médicos, y profesionales de la salud mental. También a estudiantes del último año de estas carreras.
• Duración: 5 encuentros quincenales de 3 horas cada uno.
• Fechas y Horario: Miércoles, de 18:00 a 21:00 hs.
Encuentros: 15 y 29 de octubre, 5 y 19 de noviembre, y 3 de diciembre.

Al finalizar, Sensus® Inspita entrega certificación de participación. 

Información de Inversión:
• Para Argentina (AR):
Pago único: $150.000 AR.
2 cuotas: $ 85.000 AR cada una.
• Para el exterior:
Pago único: 160 U$D.
2 cuotas: 90 U$D cada una.
Condiciones: La primera cuota se abona al momento de la inscripción en octubre, y la segunda del 1 al 15 de noviembre.

Descuentos Adicionales
• Por convenios: Aplicable a licenciados en nutrición que aporten a los colegios profesionales de las siguientes provincias: Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chaco, Santa Fe (1° y 2° circunscripción), Tierra del Fuego, La Rioja, San Luis, Mendoza, Río Negro, Salta, y a miembros de AUDYN Uruguay.
• Otros descuentos: Disponibles para estudiantes del último año de carreras afines y profesionales con hasta tres años de egresados.

Objetivos De Aprendizaje

Capacitar a profesionales de la salud en la identificación, evaluación y desarrollo de competencias hard y soft skills en pacientes con obesidad, integrando los fundamentos teóricos a la práctica clínica.
Entrenar a los profesionales en técnicas específicas para el fortalecimiento de habilidades prácticas (hards skills) en pacientes, como el registro alimentario y la planificación de comidas.
Transmitir a los profesionales actitudes clave que favorezcan en sus pacientes la conciencia y el crecimiento en habilidades emocionales y relacionales (softs skills), tales como la autocompasión y la regulación emocional.

Público Objetivo

  • Profesionales de la salud dedicados a la clínica, incluyendo nutricionistas, médicos, y profesionales de la salud mental. También a estudiantes del último año de estas carreras.

Escribe una reseña

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare