CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: Un enfoque desde la PSICONUTRICIÓN.

Leila
Última Actualización 02/08/2025
30 ya está inscrito

Acerca De Este Curso

El Vínculo entre los Trastornos Alimentarios (TA) y la Psiconutrición 

La psiconutrición es un enfoque integrador que estudia la interacción entre los aspectos psicológicos, emocionales y nutricionales en el comportamiento alimentario, haciendo énfasis en la influencia de estos aspectos en el desarrollo y mantenimiento de los Trastornos Alimentarios (TA).  

Esta perspectiva reconoce que los TA no son sólo problemáticas alimentarias, sino desórdenes profundamente arraigados en procesos emocionales, cognitivos y biológicos, donde la relación de la persona con la comida y su cuerpo refleja una dinámica compleja. 

Desde la psiconutrición consideramos que las problemáticas manifiestas en el cuerpo, suelen ser expresiones de lo que pasa en el mundo interior de la persona: en el modo de relacionarse consigo mismo, con los demás y con su ambiente.  El síntoma es también la expresión posible de un conflicto mucho más profundo aún, y el organismo encontró esa manera de autorregularse. 

 Estructura temática:

La naturaleza multidimensional de los TA 

Los TA, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, no se limitan a conductas alimentarias desordenadas: son enfermedades complejas, multideterminadas, donde los aspectos psicológicos, biológicos, familiares y sociales de las personas que los padecen influyen decididamente en su aparición y mantenimiento.  

La interacción entre psicología y nutrición 

Las problemáticas alimentarias suelen ser las respuestas que encuentra la persona a experiencias disfuncionales pasadas: negligencias crónicas, abandonos, violencias, sean estas reales o percibidas. 

El abordaje psiconutricional considera que tanto los aspectos psicológicos, como los emocionales, el autoconcepto de la persona, sus vínculos, sus creencias, las exigencias distorsionadas sobre la imagen corporal, la presión social, entre otros, juegan un papel central en los TA. Al mismo tiempo, los desequilibrios nutricionales y las conductas alimentarias anómalas afectan las funciones cognitivas, el estado de ánimo y la regulación emocional. 

Las bases Neurobiológicas de los TA 

Desde el punto de vista neurobiológico, los TA involucran alteraciones en los circuitos de la recompensa, principalmente los relacionados con la dopamina, que regula el placer y la motivación. En personas con TA, los alimentos pueden convertirse en una fuente de estrés o alivio emocional, alterando los mecanismos de recompensa. 

El estrés crónico y la incapacidad para regular las emociones son factores claves en los TA.  

El tratamiento integral y la relación terapéutica  

Tratar personas que tienen TA requiere un enfoque holístico que combine, al menos: psicoterapia, intervención nutricional adecuada, clínica médica y psiquiátrica.  

La psiconutrición fomenta un trabajo transdisciplinario donde nutricionistas, psicólogos, médicos, colaboran para restablecer la salud integral de la persona.  

La intervención debe centrarse tanto en la rehabilitación nutricional como en la reconstrucción de una relación saludable con los alimentos y consigo mismo, abordando  la autorregulación emocional, el autoconcepto, la imagen corporal, las creencias, las conductas de riesgos, entre otros aspectos nucleares.  

Es clave en psiconutrición  la habilidad del terapeuta para construir un vínculo basado en la empatía, la confianza y la comunicación.  

Sabemos que la conexión humana es fundamental para la recuperación de estas problemáticas complejas, y la colaboración de la familia en el tratamiento, es un aspecto facilitador de la evolución de los pacientes con TA. 

Módulo 1: Introducción a los Trastornos  Alimentarios

Paradigma de abordaje terapéutico. Mirada integral y transdisciplinaria desde perfil existencial humanista.

  • Definición y Tipos de TA:
    • Anorexia Nerviosa
    • Bulimia Nerviosa
    • Trastorno por Atracón
    • Otros Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5
  • Multideterminación de los TA:
    • Factores predisponentes, desencadenantes y perpetuates

Módulo 1: Contexto Psicosocial en los TA

  • Rol de la Familia en los TA: influencia en el desarrollo y tratamiento
  • Impacto de las Redes Sociales:
    • Estándares de belleza y presión social
    • Prevención y educación digital

Módulo 2: Evaluación Integral de los Trastornos Alimentaria

  • Historia Clínica y Entrevista Diagnóstica:
    • Evaluación de aspectos emocionales, comportamentales y alimentarios
    • Diferenciación entre conductas alimentarias esperables, en riesgo y TA
  • Clínica de los Trastornos Alimentarios:
    • Valoración y abordaje desde la clínica
    • Identificación de conductas alimentarias que comprometen el riesgo clínico

Módulo 3: Bases de la Psiconutrición

Definición y Principios 

Actitud Terapéutica:

    • Enfoque centrado en el paciente
    • Comunicación empática
  • PINE (Psiconeuroinmunoendocrinología):
    • Impacto del estrés, la ansiedad y las emociones en la conducta alimentaria
    • Circuitos neurobiológicos de la recompensa alimentaria

Módulo 4: Psiquiatría Integrativa en los TA

  • Epidemiología y Semiología Clínica
  • Psicopatología Asociada a los TA
  • Abordaje Psicofarmacológico:
    • Indicaciones y consideraciones
  • Estudios Complementarios en los TA

Módulo 5: Abordaje Integrativo de la Anorexia Nerviosa

  • Intervenciones Claves:
    • Criterios desde la nutrición, psicología y psiquiatría
  • Caso Clínico:
    • Neurobiología en la Anorexia
    • Estrategias de regulación emocional
    • Abordaje nutricional especializado

Módulo 6: Abordaje Integrativo de la Bulimia Nerviosa y el Trastorno por Atracón

  • Intervenciones Claves:
    • Criterios desde la nutrición, psicología y psiquiatría
  • Caso Clínico:
    • Neurobiología en Bulimia y Trastorno por Atracón
    • Estrategias de regulación emocional
    • Abordaje nutricional especializado

Módulo 7: Imagen Corporal y Estrategias de Intervención

  • Aportes Teóricos y Prácticos:
    • Comprensión de la imagen corporal
    • Intervenciones terapéuticas efectivas
  • Casos Prácticos:
    • Aplicación de estrategias en la práctica clínica

Módulo 8: Trabajo Transdisciplinario y Planificación del Tratamiento

  • Coordinación Profesional:
    • Integración de nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos y otros especialistas
  • Planificación del Tratamiento a Largo Plazo:
    • Prevención de recaídas y seguimiento integral
    • ACTIVIDAD DE CIERRE

14 encuentros quincenales: Viernes de 14.30 a 17.00 hs 

Duración: de abril a octubre inclusive

Fechas: 

11 y 25 de abril 

9 y 23 de mayo 

13 y 27 de junio

11 y 25 de Julio 

8 y 22 de agosto 

12 y 26 de septiembre

17 y 31 de octubre 

14 Y 28 de noviembre

Certificación con 70 horas teóricas prácticas. 

Modalidad: sincrónica y asincrónica. 

Este programa es de gran utilidad para estudiantes avanzados y profesionales de la salud que trabajen con personas con Trastornos Alimentarios

Inversión

  • 8 cuotas mensuales de $ 70.000 cada una.
  • Importe con bonificación por pago total del curso: $ 440.000 comunicate a nuestro whatsapp +5493512020613 para realizar el pago.
  • Para pagos desde el exterior 567 dólares, comunicate a nuestro whatsapp +5493512020613 para realizar el pago.
  • Si realizaste el seminario en Trastornos Alimentarios 2024, obtenés un beneficio extra de 10%, comunicate a nuestro whatsapp +5493512020613 para realizar el pago.
  • Si bien intentamos sostener el mismo valor de la cuota durante todo el año, se considerarán actualizaciones del valor de la misma, de acuerdo  a la situación economica del país y se avisarán con anticipación.

Para realizar el pago total con la bonificación o pagos en el exterior debes comunicarte a nuestro WhatsApp y te enviaramos el link para realizar el pago. Si abonas en cuotas, ya podés realizar la compra por la web 

Objetivos De Aprendizaje

Facilitar entre los alumnos una mirada integral de los TA desde una perspectiva psiconutricional y biopsicosocial.
Transmitir un enfoque transdisciplinario para el tratamiento de personas con trastornos alimentarios.
Desarrollar actitud y habilidades prácticas para la intervención nutricional, psicológica, clínica y psiquiátrica en el tratamiento de TA.

El Material Incluye

  • Clases en vivo que quedaran grabadas y material bibliográfico de cada módulo

Público Objetivo

  • Para estudiantes avanzados y profesionales de la salud interesados en la tematica

Plan de estudios

19 Lecciones70h

Módulo 1- Viernes 11/04

Trastornos de la alimentación: síndromes, trastornos y enfermedades Sol Sierz, médica psiquiatra, analiza las diferencias entre síndromes, trastornos y enfermedades en el contexto de los comportamientos alimentarios. Explica que un síndrome es una agrupación de signos y síntomas inespecíficos, mientras que un trastorno tiene síntomas típicos y clasificables que interfieren con la vida de una persona. Sol enfatiza que una enfermedad tiene una causa confirmada, fenomenología clínica definida y respuesta al tratamiento predecible. Aconseja precaución al apresurarse a diagnosticar pacientes, sugiriendo que es mejor comenzar reconociendo que algo se encuentra dentro de un espectro y necesita más estudio. Sol también menciona la importancia de la predisposición genética y los factores desencadenantes en el desarrollo de trastornos alimentarios.
Módulo 1
Material Bibliográfico Primera Parte
Grabación clase 12:09:16Vista previa

Módulo 1- Viernes 25/04

- Contexto Psicosocial en los TA Clase de rol de la Familia en los TA: influencia en el desarrollo y tratamiento Impacto de las Redes Sociales: Estándares de belleza y presión social Prevención y educación digital

Módulo 2

Historia Clínica y Entrevista Diagnóstica: Evaluación de aspectos emocionales, comportamentales y alimentarios Diferenciación entre conductas alimentarias esperables, en riesgo y TA

Módulo 2- Viernes 23/05

En este encuentro tuvimos la participación de la Dra. Ana Amatta con la que revisamos aspectos clinicos a tener en cuenta en los Trastornos Alimentarios

Modulo 3- Viernes 05/06

Módulo 3- Viernes 13/06

Módulo 4

Módulo 4- Estudios Complementarios en los TA

Escribe una reseña

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare